El Gobierno confirmó que a partir del 23 de marzo de 2025, dejará de existir la posibilidad de acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional, afectando a miles de trabajadores que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos. No obstante, seguirá vigente un mecanismo de regularización de aportes, aunque con modificaciones.
El titular de la ANSES, Mariano de los Heros, explicó que esta medida responde a la necesidad de reformar el sistema previsional y reducir el impacto fiscal de los planes de pago que permitían a muchas personas jubilarse sin haber completado los aportes necesarios.
Qué cambia con el fin de la moratoria previsional
Actualmente, la Ley 27.705 contempla dos regímenes para acceder a la jubilación sin los 30 años de aportes completos. A partir de marzo de 2025:
🔴 Desaparece la moratoria: quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria y no tienen los años de aportes necesarios no podrán acceder a un plan de pagos para completar los requisitos.
🟢 Se mantiene la regularización de aportes: los trabajadores que aún no cumplieron la edad jubilatoria podrán saldar su deuda previsional de manera anticipada, pero con fondos propios.
Esto implica que solo quienes aún tengan margen de tiempo podrán pagar los años de aportes faltantes, garantizando así su jubilación futura sin depender de subsidios estatales.
Quiénes podrán regularizar sus aportes
Desde ANSES aclararon que para adherirse al nuevo régimen de regularización de aportes no será necesario contar con un empleo formal. Podrán acceder:
✔️ Trabajadores registrados en relación de dependencia.
✔️ Desempleados sin aportes suficientes.
✔️ Trabajadores informales sin registro.
✔️ Titulares de pensiones no contributivas (PNC).
Además, no habrá evaluación socioeconómica para acceder al plan, facilitando el trámite para quienes quieran ponerse al día con sus aportes antes de alcanzar la edad jubilatoria.
Cómo funcionará el plan de regularización
Pese al fin de la moratoria previsional, el régimen de regularización de aportes seguirá vigente con algunas particularidades:
📌 Se podrán pagar aportes faltantes hasta marzo de 2012.
📌 El pago se hará a través de un Volante Electrónico de Pago (VEP), brindando más flexibilidad.
📌 No habrá evaluación socioeconómica previa para acceder al plan.
📌 Cada persona podrá elegir cuántos años regularizar y en qué plazos, según su situación económica.
Este esquema ofrece una alternativa para aquellos que quieran anticiparse y asegurarse una jubilación en el futuro.
⚠️ Importante: Quienes ya tengan la edad jubilatoria y no cuenten con los aportes suficientes, deberán buscar otras opciones, ya que la posibilidad de comprar años de aportes con moratoria desaparecerá en 2025.